
Diálogos filosóficos Dénia
Los diálogos filosóficos son un espacio en el que compartimos una búsqueda de comprensión y ahondamiento acerca de un tema. Un espacio de escucha, de paz, de libertad y de palabras entretejidas que forman un hermoso telar. Los diálogos nos sintonizan con un contento interior que nos conecta con la vida en nosotros mismos.
Una vez al mes nos reunimos para profundizar en un tema. Nadie es especialista, participan personas de diferentes edades y pensamientos. Lo importante es la escucha y compartir ideas vivas que nos hacen comprender mejor la realidad humana y la nuestra propiamente.
Dirigido a todas las personas que quieran compartir un espacio de libertad y auto-conocimiento.
Sesiones mensuales de Septiembre a Junio: Segundo Miércoles de cada mes
Presencial en Dénia
Imparte: Silvia Artigues
Inscripciones: silviartiguesanchez@gmail.com

Diálogos filosóficos Dénia
Los diálogos filosóficos son un espacio en el que compartimos una búsqueda de comprensión y ahondamiento acerca de un tema. Un espacio de escucha, de paz, de libertad y de palabras entretejidas que forman un hermoso telar. Los diálogos nos sintonizan con un contento interior que nos conecta con la vida en nosotros mismos.
Una vez al mes nos reunimos para profundizar en un tema. Nadie es especialista, participan personas de diferentes edades y pensamientos. Lo importante es la escucha y compartir ideas vivas que nos hacen comprender mejor la realidad humana y la nuestra propiamente.
Dirigido a todas las personas que quieran compartir un espacio de libertad y auto-conocimiento.
Sesiones mensuales de Septiembre a Junio: Segundo Miércoles de cada mes
Presencial en Dénia
Imparte: Silvia Artigues
Inscripciones: silviartiguesanchez@gmail.com

Curso práctico: El cuidado de sí
Contenidos
I. Autoconocimiento, autorrealización y cuidado de sí II. Los primeros pasos: nuestra experiencia vital III. Autoconocimiento: el personaje que no soy (dos sesiones) IV. Autorrealización: vivir lo que soy, mi identidad (dos sesiones) V. La aceptación VI. La confianza VII. El encuentro con el otro VIII. Mi propósito en la vida
Impartido por Karina Nazal y Antonio Sánchez (Club de Filosofía)
Aportación económica: 90 euros por persona
Fechas: miércoles de 6 a 8 de la tarde (esto sí es seguro)
Febrero: 1, 15 Marzo: 1, 15, 29 Abril: 12, 19 Mayo: 10, 24 Junio: 7
Lugar: Bajos del Centro de Estudios sobre el Exilio (Vélez-Málaga)
Inscripción previa: clubdefilosofiavelez@gmail.com

Curso práctico: El cuidado de sí
Contenidos
I. Autoconocimiento, autorrealización y cuidado de sí II. Los primeros pasos: nuestra experiencia vital III. Autoconocimiento: el personaje que no soy (dos sesiones) IV. Autorrealización: vivir lo que soy, mi identidad (dos sesiones) V. La aceptación VI. La confianza VII. El encuentro con el otro VIII. Mi propósito en la vida
Impartido por Karina Nazal y Antonio Sánchez (Club de Filosofía)
Aportación económica: 90 euros por persona
Fechas: miércoles de 6 a 8 de la tarde (esto sí es seguro)
Febrero: 1, 15 Marzo: 1, 15, 29 Abril: 12, 19 Mayo: 10, 24 Junio: 7
Lugar: Bajos del Centro de Estudios sobre el Exilio (Vélez-Málaga)
Inscripción previa: clubdefilosofiavelez@gmail.com

DIÁLOGOS FILOSÓFICOS
Un diálogo filosófico es un espacio facilitado por un filósofo práctico que se ocupa tanto de introducir el tema de la convocatoria como de moderar el diálogo que a continuación se establece entre los participantes, cuidando de que las directrices y la dinámica estipulada se respeten para que el diálogo cumpla con su cometido filosófico.
Si la filosofía tiene un método que la caracterice este es sin duda el diálogo. Así pues, durante esta actividad filosófica se dialoga sobre un tema concreto en el intento de profundizar y reflexionar, de compartir y enriquecer nuestra visión personal sobre él, siempre desde la escucha atenta y el respeto hacia las diferentes comprensiones y visiones de los otros participantes.
Se trata de pasar un rato gratificante y enriquecedor entre personas que comparten el gusto por el diálogo y la inquietud acerca de las cuestiones filosóficas existenciales que nos competen a todos.
La facilitadora de la actividad aportará textos filosóficos escogidos ad hoc que estén directamente relacionados con el tema que se vaya a tratar. Estos textos serán de fácil lectura y comprensión, no siendo necesario que las personas concurrentes tengan ningún conocimiento de filosofía para participar; no se trata, pues, de un debate teórico e intelectual sino de promover la reflexión de temas de calado filosófico que tienen conexión con nuestra forma de vivir y de actuar en la cotidianidad. La actividad, por tanto, está dirigida al público general.
Ponente
Carmen Zanetti Dueñas. Doctora en Filosofía. Titulo de tesis: La consulta filosófica: Cuestiones fundamentales sobre su naturaleza y aportación teórico-práctica del «Enfoque Sapiencial».
Dirigido a
Público en general.
Personas interesadas en reflexionar y profundizar sobre los temas existenciales abordados. No es necesario que los participantes tengan conocimientos de filosofía.
Objetivos
• Favorecer la toma de conciencia de los asistentes de la íntima conexión existente entre la filosofía y las inquietudes, problemáticas y tareas de la vida cotidiana de cada cual.
• Favorecer una comprensión más profunda y radical (filosófica) sobre el tema de cada sesión, promoviendo la reflexión personal a través de breves lecturas y/o preguntas y cuestionamientos.
• Ampliar la apertura de la mirada actual sobre la cuestión que se está abordando mediante la escucha atenta, respetuosa y desprejuiciada de las distintas perspectivas de los interlocutores presentes.
• Promover el intercambio de ideas y comprensiones que sostenemos en el momento presente sobre los temas de los diálogos propuestos y a las que hayamos arribado a partir de las experiencias y vivencias de nuestro recorrido existencial.
• Disfrutar de la aventura de embarcarse por las aguas inciertas de un diálogo que conoce el lugar de partida pero desconoce la trayectoria y el final abiertos del compartir reflexivo de los participantes.
Metodología
En directo a través de Microsoft Teams. Los estudiantes inscritos reciben la información de acceso en la dirección de correo electrónico que hayan indicado al matricularse.
En diferido. Los estudiantes reciben las grabaciones de cada una de las sesiones del curso en el plazo máximo de tres días a partir de su grabación.
Inscripciones: Uned

Diálogos filosóficos Dénia
Los diálogos filosóficos son un espacio en el que compartimos una búsqueda de comprensión y ahondamiento acerca de un tema. Un espacio de escucha, de paz, de libertad y de palabras entretejidas que forman un hermoso telar. Los diálogos nos sintonizan con un contento interior que nos conecta con la vida en nosotros mismos.
Una vez al mes nos reunimos para profundizar en un tema. Nadie es especialista, participan personas de diferentes edades y pensamientos. Lo importante es la escucha y compartir ideas vivas que nos hacen comprender mejor la realidad humana y la nuestra propiamente.
Dirigido a todas las personas que quieran compartir un espacio de libertad y auto-conocimiento.
Sesiones mensuales de Septiembre a Junio: Segundo Miércoles de cada mes
Presencial en Dénia
Imparte: Silvia Artigues
Inscripciones: silviartiguesanchez@gmail.com

DIÁLOGOS FILOSÓFICOS
Un diálogo filosófico es un espacio facilitado por un filósofo práctico que se ocupa tanto de introducir el tema de la convocatoria como de moderar el diálogo que a continuación se establece entre los participantes, cuidando de que las directrices y la dinámica estipulada se respeten para que el diálogo cumpla con su cometido filosófico.
Si la filosofía tiene un método que la caracterice este es sin duda el diálogo. Así pues, durante esta actividad filosófica se dialoga sobre un tema concreto en el intento de profundizar y reflexionar, de compartir y enriquecer nuestra visión personal sobre él, siempre desde la escucha atenta y el respeto hacia las diferentes comprensiones y visiones de los otros participantes.
Se trata de pasar un rato gratificante y enriquecedor entre personas que comparten el gusto por el diálogo y la inquietud acerca de las cuestiones filosóficas existenciales que nos competen a todos.
La facilitadora de la actividad aportará textos filosóficos escogidos ad hoc que estén directamente relacionados con el tema que se vaya a tratar. Estos textos serán de fácil lectura y comprensión, no siendo necesario que las personas concurrentes tengan ningún conocimiento de filosofía para participar; no se trata, pues, de un debate teórico e intelectual sino de promover la reflexión de temas de calado filosófico que tienen conexión con nuestra forma de vivir y de actuar en la cotidianidad. La actividad, por tanto, está dirigida al público general.
Ponente
Carmen Zanetti Dueñas. Doctora en Filosofía. Titulo de tesis: La consulta filosófica: Cuestiones fundamentales sobre su naturaleza y aportación teórico-práctica del «Enfoque Sapiencial».
Dirigido a
Público en general.
Personas interesadas en reflexionar y profundizar sobre los temas existenciales abordados. No es necesario que los participantes tengan conocimientos de filosofía.
Objetivos
• Favorecer la toma de conciencia de los asistentes de la íntima conexión existente entre la filosofía y las inquietudes, problemáticas y tareas de la vida cotidiana de cada cual.
• Favorecer una comprensión más profunda y radical (filosófica) sobre el tema de cada sesión, promoviendo la reflexión personal a través de breves lecturas y/o preguntas y cuestionamientos.
• Ampliar la apertura de la mirada actual sobre la cuestión que se está abordando mediante la escucha atenta, respetuosa y desprejuiciada de las distintas perspectivas de los interlocutores presentes.
• Promover el intercambio de ideas y comprensiones que sostenemos en el momento presente sobre los temas de los diálogos propuestos y a las que hayamos arribado a partir de las experiencias y vivencias de nuestro recorrido existencial.
• Disfrutar de la aventura de embarcarse por las aguas inciertas de un diálogo que conoce el lugar de partida pero desconoce la trayectoria y el final abiertos del compartir reflexivo de los participantes.
Metodología
En directo a través de Microsoft Teams. Los estudiantes inscritos reciben la información de acceso en la dirección de correo electrónico que hayan indicado al matricularse.
En diferido. Los estudiantes reciben las grabaciones de cada una de las sesiones del curso en el plazo máximo de tres días a partir de su grabación.
Inscripciones: Uned

Curso práctico: El cuidado de sí
Contenidos
I. Autoconocimiento, autorrealización y cuidado de sí II. Los primeros pasos: nuestra experiencia vital III. Autoconocimiento: el personaje que no soy (dos sesiones) IV. Autorrealización: vivir lo que soy, mi identidad (dos sesiones) V. La aceptación VI. La confianza VII. El encuentro con el otro VIII. Mi propósito en la vida
Impartido por Karina Nazal y Antonio Sánchez (Club de Filosofía)
Aportación económica: 90 euros por persona
Fechas: miércoles de 6 a 8 de la tarde (esto sí es seguro)
Febrero: 1, 15 Marzo: 1, 15, 29 Abril: 12, 19 Mayo: 10, 24 Junio: 7
Lugar: Bajos del Centro de Estudios sobre el Exilio (Vélez-Málaga)
Inscripción previa: clubdefilosofiavelez@gmail.com

El arte de vivir
Este es un espacio de encuentro semanal online dedicado a profundizar en el autoconocimiento desde el enfoque de la Filosofía Sapiencial.
A partir de las dificultades, conflictos y retos que plantean los participantes, realizamos una indagación en grupo a fin de detectar las claves filosóficas que permiten ir más allá de ellos y vivir de un modo más consciente, centrado e integrado.

DIÁLOGOS FILOSÓFICOS
Un diálogo filosófico es un espacio facilitado por un filósofo práctico que se ocupa tanto de introducir el tema de la convocatoria como de moderar el diálogo que a continuación se establece entre los participantes, cuidando de que las directrices y la dinámica estipulada se respeten para que el diálogo cumpla con su cometido filosófico.
Si la filosofía tiene un método que la caracterice este es sin duda el diálogo. Así pues, durante esta actividad filosófica se dialoga sobre un tema concreto en el intento de profundizar y reflexionar, de compartir y enriquecer nuestra visión personal sobre él, siempre desde la escucha atenta y el respeto hacia las diferentes comprensiones y visiones de los otros participantes.
Se trata de pasar un rato gratificante y enriquecedor entre personas que comparten el gusto por el diálogo y la inquietud acerca de las cuestiones filosóficas existenciales que nos competen a todos.
La facilitadora de la actividad aportará textos filosóficos escogidos ad hoc que estén directamente relacionados con el tema que se vaya a tratar. Estos textos serán de fácil lectura y comprensión, no siendo necesario que las personas concurrentes tengan ningún conocimiento de filosofía para participar; no se trata, pues, de un debate teórico e intelectual sino de promover la reflexión de temas de calado filosófico que tienen conexión con nuestra forma de vivir y de actuar en la cotidianidad. La actividad, por tanto, está dirigida al público general.
Ponente
Carmen Zanetti Dueñas. Doctora en Filosofía. Titulo de tesis: La consulta filosófica: Cuestiones fundamentales sobre su naturaleza y aportación teórico-práctica del «Enfoque Sapiencial».
Dirigido a
Público en general.
Personas interesadas en reflexionar y profundizar sobre los temas existenciales abordados. No es necesario que los participantes tengan conocimientos de filosofía.
Objetivos
• Favorecer la toma de conciencia de los asistentes de la íntima conexión existente entre la filosofía y las inquietudes, problemáticas y tareas de la vida cotidiana de cada cual.
• Favorecer una comprensión más profunda y radical (filosófica) sobre el tema de cada sesión, promoviendo la reflexión personal a través de breves lecturas y/o preguntas y cuestionamientos.
• Ampliar la apertura de la mirada actual sobre la cuestión que se está abordando mediante la escucha atenta, respetuosa y desprejuiciada de las distintas perspectivas de los interlocutores presentes.
• Promover el intercambio de ideas y comprensiones que sostenemos en el momento presente sobre los temas de los diálogos propuestos y a las que hayamos arribado a partir de las experiencias y vivencias de nuestro recorrido existencial.
• Disfrutar de la aventura de embarcarse por las aguas inciertas de un diálogo que conoce el lugar de partida pero desconoce la trayectoria y el final abiertos del compartir reflexivo de los participantes.
Metodología
En directo a través de Microsoft Teams. Los estudiantes inscritos reciben la información de acceso en la dirección de correo electrónico que hayan indicado al matricularse.
En diferido. Los estudiantes reciben las grabaciones de cada una de las sesiones del curso en el plazo máximo de tres días a partir de su grabación.
Inscripciones: Uned

El arte de vivir
Este es un espacio de encuentro semanal online dedicado a profundizar en el autoconocimiento desde el enfoque de la Filosofía Sapiencial.
A partir de las dificultades, conflictos y retos que plantean los participantes, realizamos una indagación en grupo a fin de detectar las claves filosóficas que permiten ir más allá de ellos y vivir de un modo más consciente, centrado e integrado.

DIÁLOGOS FILOSÓFICOS
Un diálogo filosófico es un espacio facilitado por un filósofo práctico que se ocupa tanto de introducir el tema de la convocatoria como de moderar el diálogo que a continuación se establece entre los participantes, cuidando de que las directrices y la dinámica estipulada se respeten para que el diálogo cumpla con su cometido filosófico.
Si la filosofía tiene un método que la caracterice este es sin duda el diálogo. Así pues, durante esta actividad filosófica se dialoga sobre un tema concreto en el intento de profundizar y reflexionar, de compartir y enriquecer nuestra visión personal sobre él, siempre desde la escucha atenta y el respeto hacia las diferentes comprensiones y visiones de los otros participantes.
Se trata de pasar un rato gratificante y enriquecedor entre personas que comparten el gusto por el diálogo y la inquietud acerca de las cuestiones filosóficas existenciales que nos competen a todos.
La facilitadora de la actividad aportará textos filosóficos escogidos ad hoc que estén directamente relacionados con el tema que se vaya a tratar. Estos textos serán de fácil lectura y comprensión, no siendo necesario que las personas concurrentes tengan ningún conocimiento de filosofía para participar; no se trata, pues, de un debate teórico e intelectual sino de promover la reflexión de temas de calado filosófico que tienen conexión con nuestra forma de vivir y de actuar en la cotidianidad. La actividad, por tanto, está dirigida al público general.
Ponente
Carmen Zanetti Dueñas. Doctora en Filosofía. Titulo de tesis: La consulta filosófica: Cuestiones fundamentales sobre su naturaleza y aportación teórico-práctica del «Enfoque Sapiencial».
Dirigido a
Público en general.
Personas interesadas en reflexionar y profundizar sobre los temas existenciales abordados. No es necesario que los participantes tengan conocimientos de filosofía.
Objetivos
• Favorecer la toma de conciencia de los asistentes de la íntima conexión existente entre la filosofía y las inquietudes, problemáticas y tareas de la vida cotidiana de cada cual.
• Favorecer una comprensión más profunda y radical (filosófica) sobre el tema de cada sesión, promoviendo la reflexión personal a través de breves lecturas y/o preguntas y cuestionamientos.
• Ampliar la apertura de la mirada actual sobre la cuestión que se está abordando mediante la escucha atenta, respetuosa y desprejuiciada de las distintas perspectivas de los interlocutores presentes.
• Promover el intercambio de ideas y comprensiones que sostenemos en el momento presente sobre los temas de los diálogos propuestos y a las que hayamos arribado a partir de las experiencias y vivencias de nuestro recorrido existencial.
• Disfrutar de la aventura de embarcarse por las aguas inciertas de un diálogo que conoce el lugar de partida pero desconoce la trayectoria y el final abiertos del compartir reflexivo de los participantes.
Metodología
En directo a través de Microsoft Teams. Los estudiantes inscritos reciben la información de acceso en la dirección de correo electrónico que hayan indicado al matricularse.
En diferido. Los estudiantes reciben las grabaciones de cada una de las sesiones del curso en el plazo máximo de tres días a partir de su grabación.
Inscripciones: Uned

Curso práctico: El cuidado de sí
Contenidos
I. Autoconocimiento, autorrealización y cuidado de sí II. Los primeros pasos: nuestra experiencia vital III. Autoconocimiento: el personaje que no soy (dos sesiones) IV. Autorrealización: vivir lo que soy, mi identidad (dos sesiones) V. La aceptación VI. La confianza VII. El encuentro con el otro VIII. Mi propósito en la vida
Impartido por Karina Nazal y Antonio Sánchez (Club de Filosofía)
Aportación económica: 90 euros por persona
Fechas: miércoles de 6 a 8 de la tarde (esto sí es seguro)
Febrero: 1, 15 Marzo: 1, 15, 29 Abril: 12, 19 Mayo: 10, 24 Junio: 7
Lugar: Bajos del Centro de Estudios sobre el Exilio (Vélez-Málaga)
Inscripción previa: clubdefilosofiavelez@gmail.com

El arte de vivir
Este es un espacio de encuentro semanal online dedicado a profundizar en el autoconocimiento desde el enfoque de la Filosofía Sapiencial.
A partir de las dificultades, conflictos y retos que plantean los participantes, realizamos una indagación en grupo a fin de detectar las claves filosóficas que permiten ir más allá de ellos y vivir de un modo más consciente, centrado e integrado.

DIÁLOGOS FILOSÓFICOS
Un diálogo filosófico es un espacio facilitado por un filósofo práctico que se ocupa tanto de introducir el tema de la convocatoria como de moderar el diálogo que a continuación se establece entre los participantes, cuidando de que las directrices y la dinámica estipulada se respeten para que el diálogo cumpla con su cometido filosófico.
Si la filosofía tiene un método que la caracterice este es sin duda el diálogo. Así pues, durante esta actividad filosófica se dialoga sobre un tema concreto en el intento de profundizar y reflexionar, de compartir y enriquecer nuestra visión personal sobre él, siempre desde la escucha atenta y el respeto hacia las diferentes comprensiones y visiones de los otros participantes.
Se trata de pasar un rato gratificante y enriquecedor entre personas que comparten el gusto por el diálogo y la inquietud acerca de las cuestiones filosóficas existenciales que nos competen a todos.
La facilitadora de la actividad aportará textos filosóficos escogidos ad hoc que estén directamente relacionados con el tema que se vaya a tratar. Estos textos serán de fácil lectura y comprensión, no siendo necesario que las personas concurrentes tengan ningún conocimiento de filosofía para participar; no se trata, pues, de un debate teórico e intelectual sino de promover la reflexión de temas de calado filosófico que tienen conexión con nuestra forma de vivir y de actuar en la cotidianidad. La actividad, por tanto, está dirigida al público general.
Ponente
Carmen Zanetti Dueñas. Doctora en Filosofía. Titulo de tesis: La consulta filosófica: Cuestiones fundamentales sobre su naturaleza y aportación teórico-práctica del «Enfoque Sapiencial».
Dirigido a
Público en general.
Personas interesadas en reflexionar y profundizar sobre los temas existenciales abordados. No es necesario que los participantes tengan conocimientos de filosofía.
Objetivos
• Favorecer la toma de conciencia de los asistentes de la íntima conexión existente entre la filosofía y las inquietudes, problemáticas y tareas de la vida cotidiana de cada cual.
• Favorecer una comprensión más profunda y radical (filosófica) sobre el tema de cada sesión, promoviendo la reflexión personal a través de breves lecturas y/o preguntas y cuestionamientos.
• Ampliar la apertura de la mirada actual sobre la cuestión que se está abordando mediante la escucha atenta, respetuosa y desprejuiciada de las distintas perspectivas de los interlocutores presentes.
• Promover el intercambio de ideas y comprensiones que sostenemos en el momento presente sobre los temas de los diálogos propuestos y a las que hayamos arribado a partir de las experiencias y vivencias de nuestro recorrido existencial.
• Disfrutar de la aventura de embarcarse por las aguas inciertas de un diálogo que conoce el lugar de partida pero desconoce la trayectoria y el final abiertos del compartir reflexivo de los participantes.
Metodología
En directo a través de Microsoft Teams. Los estudiantes inscritos reciben la información de acceso en la dirección de correo electrónico que hayan indicado al matricularse.
En diferido. Los estudiantes reciben las grabaciones de cada una de las sesiones del curso en el plazo máximo de tres días a partir de su grabación.
Inscripciones: Uned

Diálogos filosóficos Dénia
Los diálogos filosóficos son un espacio en el que compartimos una búsqueda de comprensión y ahondamiento acerca de un tema. Un espacio de escucha, de paz, de libertad y de palabras entretejidas que forman un hermoso telar. Los diálogos nos sintonizan con un contento interior que nos conecta con la vida en nosotros mismos.
Una vez al mes nos reunimos para profundizar en un tema. Nadie es especialista, participan personas de diferentes edades y pensamientos. Lo importante es la escucha y compartir ideas vivas que nos hacen comprender mejor la realidad humana y la nuestra propiamente.
Dirigido a todas las personas que quieran compartir un espacio de libertad y auto-conocimiento.
Sesiones mensuales de Septiembre a Junio: Segundo Miércoles de cada mes
Presencial en Dénia
Imparte: Silvia Artigues
Inscripciones: silviartiguesanchez@gmail.com

El arte de vivir
Este es un espacio de encuentro semanal online dedicado a profundizar en el autoconocimiento desde el enfoque de la Filosofía Sapiencial.
A partir de las dificultades, conflictos y retos que plantean los participantes, realizamos una indagación en grupo a fin de detectar las claves filosóficas que permiten ir más allá de ellos y vivir de un modo más consciente, centrado e integrado.

Curso práctico: El cuidado de sí
Contenidos
I. Autoconocimiento, autorrealización y cuidado de sí II. Los primeros pasos: nuestra experiencia vital III. Autoconocimiento: el personaje que no soy (dos sesiones) IV. Autorrealización: vivir lo que soy, mi identidad (dos sesiones) V. La aceptación VI. La confianza VII. El encuentro con el otro VIII. Mi propósito en la vida
Impartido por Karina Nazal y Antonio Sánchez (Club de Filosofía)
Aportación económica: 90 euros por persona
Fechas: miércoles de 6 a 8 de la tarde (esto sí es seguro)
Febrero: 1, 15 Marzo: 1, 15, 29 Abril: 12, 19 Mayo: 10, 24 Junio: 7
Lugar: Bajos del Centro de Estudios sobre el Exilio (Vélez-Málaga)
Inscripción previa: clubdefilosofiavelez@gmail.com

El arte de vivir
Este es un espacio de encuentro semanal online dedicado a profundizar en el autoconocimiento desde el enfoque de la Filosofía Sapiencial.
A partir de las dificultades, conflictos y retos que plantean los participantes, realizamos una indagación en grupo a fin de detectar las claves filosóficas que permiten ir más allá de ellos y vivir de un modo más consciente, centrado e integrado.

PRÁCTICA FILOSÓFICA Y MEDITACIÓN
Se trata de un taller anual que se encuentra en su IX Edición. En el curso 2022-2023 se ha centrado en vivir la hermosa dimensión de la Meditación Musical en relación a lecturas y diálogos filosóficos contemplativos.

Cultivo de la compasión y la ternura por Rafa Sánchez
El cultivo de esta cualidad va a impactar profundamente en el modo y la manera de relacionarnos, en la calidad de nuestra presencia, y nos va a contactar y a reconectar con nuestros valores más profundos, dándonos la posibilidad de vivir una vida alineada con nuestra intención más genuina y compartida, la de contribuir a la vida haciendo que tenga sentido.

El arte de vivir
Este es un espacio de encuentro semanal online dedicado a profundizar en el autoconocimiento desde el enfoque de la Filosofía Sapiencial.
A partir de las dificultades, conflictos y retos que plantean los participantes, realizamos una indagación en grupo a fin de detectar las claves filosóficas que permiten ir más allá de ellos y vivir de un modo más consciente, centrado e integrado.

Diálogos filosóficos Dénia
Los diálogos filosóficos son un espacio en el que compartimos una búsqueda de comprensión y ahondamiento acerca de un tema. Un espacio de escucha, de paz, de libertad y de palabras entretejidas que forman un hermoso telar. Los diálogos nos sintonizan con un contento interior que nos conecta con la vida en nosotros mismos.
Una vez al mes nos reunimos para profundizar en un tema. Nadie es especialista, participan personas de diferentes edades y pensamientos. Lo importante es la escucha y compartir ideas vivas que nos hacen comprender mejor la realidad humana y la nuestra propiamente.
Dirigido a todas las personas que quieran compartir un espacio de libertad y auto-conocimiento.
Sesiones mensuales de Septiembre a Junio: Segundo Miércoles de cada mes
Presencial en Dénia
Imparte: Silvia Artigues
Inscripciones: silviartiguesanchez@gmail.com

El arte de vivir
Este es un espacio de encuentro semanal online dedicado a profundizar en el autoconocimiento desde el enfoque de la Filosofía Sapiencial.
A partir de las dificultades, conflictos y retos que plantean los participantes, realizamos una indagación en grupo a fin de detectar las claves filosóficas que permiten ir más allá de ellos y vivir de un modo más consciente, centrado e integrado.

Retiro El arte de confiar
Este retiro está dedicado a profundizar en las dificultades que tenemos para confiar plenamente, así como a indagar cómo podemos abrirnos más a este poder impersonal. Para ello, realizaremos ejercicios de reflexión, meditación y dinámicas de grupo, así como lecturas relacionadas, que nos permitirán ir ahondando a lo largo del fin de semana en el aprendizaje del arte de confiar.

Diálogos filosóficos Dénia
Los diálogos filosóficos son un espacio en el que compartimos una búsqueda de comprensión y ahondamiento acerca de un tema. Un espacio de escucha, de paz, de libertad y de palabras entretejidas que forman un hermoso telar. Los diálogos nos sintonizan con un contento interior que nos conecta con la vida en nosotros mismos.
Una vez al mes nos reunimos para profundizar en un tema. Nadie es especialista, participan personas de diferentes edades y pensamientos. Lo importante es la escucha y compartir ideas vivas que nos hacen comprender mejor la realidad humana y la nuestra propiamente.
Dirigido a todas las personas que quieran compartir un espacio de libertad y auto-conocimiento.
Sesiones mensuales de Septiembre a Junio: Segundo Miércoles de cada mes
Presencial en Dénia
Imparte: Silvia Artigues
Inscripciones: silviartiguesanchez@gmail.com

Diálogos filosóficos. Las exigencias en las relaciones de pareja
Los diálogos filosóficos surgen como una iniciativa que trata de responder a una demanda social cada vez más acuciante y necesaria: la existencia de espacios de reflexión que favorezcan la conexión de la filosofía con los desafíos de la vida y que promuevan el pensamiento crítico y la ampliación de la conciencia de los participantes sobre las cuestiones tratadas.

El arte de vivir
Este es un espacio de encuentro semanal online dedicado a profundizar en el autoconocimiento desde el enfoque de la Filosofía Sapiencial.
A partir de las dificultades, conflictos y retos que plantean los participantes, realizamos una indagación en grupo a fin de detectar las claves filosóficas que permiten ir más allá de ellos y vivir de un modo más consciente, centrado e integrado.

El arte de vivir
Este es un espacio de encuentro semanal online dedicado a profundizar en el autoconocimiento desde el enfoque de la Filosofía Sapiencial.
A partir de las dificultades, conflictos y retos que plantean los participantes, realizamos una indagación en grupo a fin de detectar las claves filosóficas que permiten ir más allá de ellos y vivir de un modo más consciente, centrado e integrado.

Diálogos filosóficos. La identidad: ¿quién soy?
Un diálogo filosófico es un espacio facilitado por un filósofo práctico que se ocupa tanto de introducir el tema de la convocatoria como de moderar el diálogo que a continuación se establece entre los participantes, cuidando de que las directrices y la dinámica estipulada se respeten para que el diálogo cumpla con su cometido filosófico.
Si la filosofía tiene un método que la caracterice este es sin duda el diálogo. Así pues, durante esta actividad filosófica se dialoga sobre un tema concreto en el intento de profundizar y reflexionar, de compartir y enriquecer nuestra visión personal sobre él, siempre desde la escucha atenta y el respeto hacia las diferentes comprensiones y visiones de los otros participantes.
Los diálogos filosóficos surgen como una iniciativa que trata de responder a una demanda social cada vez más acuciante y necesaria: la existencia de espacios de reflexión que favorezcan la conexión de la filosofía con los desafíos de la vida y que promuevan el pensamiento crítico y la ampliación de la conciencia de los participantes sobre las cuestiones tratadas.
La dinámica y metodología de los diálogos filosóficos, por tanto, están orientadas a alentar una indagación desprejuiciada y una comprensión más profunda y objetiva sobre la propia vida en relación con el tema de cada convocatoria.
Dirigido al publico general
Miércoles de 18:30 a 20:30h
Online
Cuota: 20 euros
Imparte: Carmen Zanetti
Inscripciones: UNED