Entrevista a Antonio Sánchez Millán en 142 Revista Cultural

El filósofo práctico Antonio Sánchez nos muestra en una entrevista, que resulta de lo más inspiradora,  la relevancia que posee la filosofía “practicada”. Nos acerca, con mucha lucidez, a una concepción de la filosofía como maestra de vida en el arte de vivir bien. Según, el entrevistado “la  filosofía se practica, se vive y se siente”. ¿Y, dónde se practica, se vive y se siente? En un contexto individual a través del asesoramiento filosófico o en un contexto de grupo: talleres filosóficos, diálogos socráticos y su modalidad más conocida que  son los cafés filosóficos.

Antonio nos explica a través de su experiencia en qué consiste la filosofía practicada y los cafés filosóficos. Más de 10 años de experiencia en la coordinación de cafés filosóficos y diaĺogos socráticos avalan su buen hacer y maestría en este campo. Nos dice que un café filosófico “no es una tertulia, ni tampoco un debate o una discusión”. ¿Qué es lo propio, pues, de un café filosófico? A través de sus propias palabras podemos reconocer la naturaleza de estos encuentros: “Allí se va aprender y no a demostrar lo mucho que se sabe, a escuchar tanto como hablar, a investigar conjuntamente con otras personas”. 

No puedo dejar de “resonar” con lo que voy leyendo en la entrevista.  Desde mi propia experiencia, los cafés filosóficos me han ayudado a mirar de una forma más atenta a todo aquello que no acaba de cuadrar en mi vida.  Me han llevado a tirar del hilo y a “ver” algo más de lo que veía. He llegado a ver no solo con mis ojos, sino también con los ojos de los demás. He comprendido que en estos encuentros no sumamos perspectivas, sino que habitamos juntos una visión, que se hace más profunda, con más presencia y realidad.

Estos encuentros en los que los asistentes “filosofan” suponen una práctica que busca, como he dicho, vivir mejor, buscando más verdad de forma compartida, que no es más que el cuidado de uno mismo  y de los demás. Como muy bien expresa Antonio filosofar “clarifica cómo podemos  vivir mejor y nos reconcilia con esa parte de nos impulsa a preguntarnos, a conocernos y a vivir de otra manera. 

Puedes descargar la entrevista completa publicada en 142 Revista Cultural aquí


Fuente: 142 Revista Cultural

Filósofos Asesores

Juntos hemos creado una comunidad de profesionales porque entendemos la filosofía como una forma de vida. 

https://www.filosofosasesores.com
Siguiente
Siguiente

Experiencia de asesoramiento: El enfado como acto de amor